Domingo 30 de junio | Mar del Plata
18/06/2024

Marea Verde: condenaron a 13 años de prisión a “Coco” Esteban

Tras haber permanecido prófugo, fue juzgado en los últimos meses en el Tribunal Oral Federal. Hace cinco años la causas tuvo otras 15 condenas.

Marea Verde: condenaron a 13 años de prisión a “Coco” Esteban
(Fotos: Marcelo Nuñez)

A cinco años de una primera sentencia dictada contra otras 15 personas como parte de la causa “Marea Verde”, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó este martes a 13 años de prisión a Hugo Alberto Coco Esteban, quien se mantuvo prófugo durante dos años. Fue encontrado culpable por el transporte de casi tres toneladas de marihuana desde el norte del país hasta Mar del Plata, procedimiento que se vio frustrado en agosto de 2015.

Hugo Alberto Coco Esteban fue años atrás uno de los prófugos más importantes de causas de relevancia tramitadas en la Justicia de Mar del Plata y llegó a tener vigente una orden de captura nacional e internacional desde marzo de 2017 en el marco de dos causas vinculadas al narcotráfico originadas en la ciudad“Marea Verde” y “Lavado Total”, que derivaron en el secuestro de 165 kilos de cocaína, tres toneladas de marihuana y 284 autos de alta gama.

Por la primera de las causas fue juzgado en los últimos meses y en la que finalmente terminó por ser condenado este martes por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.

Los jueces Roberto Minguillón y Martín Poderti

La pena de 13 años de prisión le fue impuesta bajo la calificación de transporte de estupefacientes agravado por la cantidad de participantes, un tanto menor a lo pedido por el fiscal general Juan Manuel Pettigiani, que había sido de 20 años al entender que debía aplicarse la figura de haber organizado o financiado el transporte de la marihuana hasta la ciudad.

Además, uno de los puntos destacados de la sentencia se centró en que los jueces resolvieron revocarle la prisión domiciliaria que tras una larga polémica judicial tenía vigente desde 2021. De esa manera, será alojado en la cárcel de Ezeiza por lo que se retiró de la sala del TOF con custodia de personal de la Policía Federal.

A lo largo del juicio, el abogado defensor César Sivo había requerido la absolución de Coco Esteban, y en la sentencia también fue condenada a dos años de prisión en suspenso una mujer que también fue juzgada en este segundo juicio de la causa.

Exactamente cinco años atrás, en junio de 2019, el TOF con otra composición había dispuesto penas de entre 1 y 14 años de prisión para 15 acusados, además de 3 absoluciones como parte del primer juicio que se desarrolló desde febrero de ese año contra 18 acusados.

Leer también:

A la mayoría de los imputados se los condenó de haber participado, en distintas instancias y roles, en el transporte de casi tres toneladas de marihuana desde el norte del país hasta Mar del Plata, procedimiento que se vio frustrado en agosto de 2015 a partir de la investigación judicial.

A los que recibieron penas más elevadas se los condenó del hecho central basado en el transporte de los 2802 kilos de marihuana que se encontraron en el camión incautado en Misiones en agosto de 2015. Para otros acusados aparecieron las figuras de comercio de estupefacientes y para otros, entre ellos un escribano y un gestor automotor, en falsedades documentales. Mientras tanto, hay otras dos personas que todavía permanecen prófugas como parte del caso.

La investigación se inició en enero de 2015 a partir de la detención de un joven que vendía droga en la Peatonal. La información recabada en su teléfono celular permitió a los investigadores conocer un grupo de personas que adquiría, proveía y comercializaba droga –principalmente marihuana, cocaína y pastillas- bajo distintas modalidades: la venta en la vía pública, en espacios como boliches o con la modalidad de delivery.

El secuestro de la marihuana en 2015 (Foto: archivo / Qué digital)

De esa manera, las tareas investigativas permitieron ascender en la cadena de responsabilidades de la organización, y se detectó una posible maniobra de adquisición de una importante cantidad de marihuana en Paraguay.

A partir de allí se profundizó la investigación que derivó el 23 de agosto del 2015 en la requisa del camión Scania, en el que se pretendía trasladar 2.802 kilos de marihuana desde Misiones hasta Mar del Plata.El vehículo, que tenía en su caja un doble fondo, había sido registrado pertinentemente, aunque con documentación apócrifa, con la intención de disimular sus verdaderos propietarios, dar un viso de legalidad a quienes luego lo manejaran y, así, poder sortear con éxito los eventuales controles de las fuerzas de seguridad.

La carga, según se desprende de la causa, equivalía a casi 4,5 millones de cigarrillos de marihuana, que iban a ser distribuidos en Mar del Plata y localidades aledañas.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

18/06/2024