Domingo 23 de junio | Mar del Plata
20/05/2024

Ctera anunció un nuevo paro nacional docente con reclamos a Milei

La medida de fuerza, que impactará en Mar del Plata, se realizará el jueves con reclamos salariales y de financiamiento educativo.

Ctera anunció un nuevo paro nacional docente con reclamos a Milei
(Foto: archivo / Qué digital)

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un nuevo paro nacional docente para el jueves ante la falta de respuestas del gobierno nacional de Javier Milei sobre la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que supuso una rebaja salarial para las y los trabajadores del sector, y la paritaria nacional.

La medida de fuerza fue anunciada como continuidad de un plan de lucha que ya tuvo el pasado 4 de abril un paro nacional docente y que en este caso también coincidirá con el de docentes universitarios que mantienen sus propios reclamos en cuanto al financiamiento de las instituciones y la caída salarial producto de negociaciones paritarias que se han cerrado sin acuerdo y muy debajo de la inflación.

De cara al paro del jueves, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) ya anunció su adhesión en Mar del Plata y se espera que el resto de los gremios confirme si se sumará o no, tal como ocurrió en la anterior medida de fuerza en la que sólo los privados nucleados en Sadop no formaron parte de la convocatoria.

Leer también:

A la hora de convocar al nuevo paro de actividades en las escuelas, desde Ctera plantearon que el jueves sesionarán las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación y que, en ese marco, realizarán una concentración “para exigir el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del Fonid”, a través de proyectos impulsados ya hace semanas por la oposición.

“Desde diciembre del 2023, la Ctera viene reclamando al gobierno nacional y a la Secretaría de Educación soluciones. Sin embargo, la falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios y desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, apuntaron desde el gremio nacional.

Leer también:

En cuanto al Fonid -por el que los gremios han presentado amparos en busca de su restitución por vía judicial- era enviado desde la Nación a las provincias para complementar el pago de sueldos a las y los docentes e implicaba alrededor de un 10% de los ingresos de las y los trabajadores de la educación bonaerenses.

En el caso de la Provincia de Buenos Aires en el primer mes de recorte fue abonado -en febrero- con fondos provinciales pero en el segundo el gobierno de Axel Kicillof argumentó no poder hacer frente a esa erogación cortada desde la Nación y los docentes dejaron de percibirlo.

Entre los reclamos planteados por Ctera como fundamentos para el nuevo paro docente se encuentran también la falta de acuerdo salarial desde principios de año en la paritaria nacional -a través de la cual se fijan los salarios de base que deben cobrar los docentes en las provincia- y el envío de fondos para diversos programas educativos nacionales.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

20/05/2024