Martes 25 de junio | Mar del Plata
21/05/2024

Aprobaron las rendiciones de cuentas de 2023 del gobierno municipal

El oficialismo hizo uso de su mayoría propia para avalar los expedientes. La ejecución presupuestaria de OSSE se aprobó por unanimidad con abstenciones.

Aprobaron las rendiciones de cuentas de 2023 del gobierno municipal
(Foto: archivo / Qué digital)

El interbloque oficialista aprobó este martes en el Concejo Deliberante con su mayoría propia las rendiciones de cuentas 2023 del gobierno municipal que implicó un déficit en torno a los $5.000 millones. Mientras que la oposición criticó la gestión económica, el oficialismo reparó en la crisis atravesada, los “desequilibrios” financieros y monetarios y la inflación anual que terminó en un 211%.

Este martes se realizó una sesión especial del Concejo Deliberante, exclusivamente para tratar la rendición de cuentas 2023 sobre la gestión municipal, luego de que el intendente Guillermo Montenegro elevara las actuaciones a principios de abril y criticara en ese sentido, en conferencia de prensa, la situación económica nacional al haber registrado un cierre deficitario después de tres años con superávit.

La aprobación de las rendiciones de cuentas de la administración central y de los entes descentralizados se concretó con los votos positivos el interbloque oficialista (PRO, radicalismo y Coalición Cívica). En el primer caso, todos los bloques opositores votaron en contra y en el segundo Acción Marplatense y Crear Más Libertad se abstuvieron (con excepción de dos en los que votó en contra) mientras que Unión por la Patria y el Frente Renovador lo hicieron de manera negativa.

En cuanto a la ejecución presupuestaria de Obras Sanitarias (OSSE), se aprobó por unanimidad con votos del interbloque oficialista ya que todos los bloques opositores se abstuvieron.

De acuerdo a la memoria trazada por la Contaduría General, el estado económico financiero de la Municipalidad al 31 de diciembre de 2023 cerró en materia de resultado presupuestario con un déficit de $4.807.677.292,94 mientras que en relación al resultado ejecutado ese déficit ascendió a $5.019.608.697,07.

Leer también:

Durante la sesión, el concejal oficialista Agustín Neme fue quien hizo una defensa de las rendiciones de cuentas de 2023 y reparó en el contexto de “profunda crisis económica e incertidumbre” atravesado a lo largo de todo el año y de “distintos desequilibrios monetarios y cambiarios” además de una inflación anual que escaló al 211%.

Sobre ese punto, remarcó que la actualización de tasas municipales había sido del 73%. Y también se refirió a una caída en términos reales de los ingresos municipales, a una reducción de la coparticipación recibida del gobierno provincial y a la constante rederterminación de precios de bienes y servicios y de salarios municipales.

Por su parte, en la oposición, desde Acción Marplatense afirmaron tener “objeciones concretas vinculadas al abandono y a la desidia” y así criticaron, entre otros puntos, la puesta en marcha del sistema de fotomultas con una “contratación dirigida”, la falta de desarrollo de obra pública en materia educativa y la falta de implementación de una política integral de separación de residuos.

A su vez, desde Crear Más Libertad (La Libertad Avanza) consideraron que el Estado municipal es “víctima de 20 años de gobiernos populistas” a nivel nacional y provincial y, en paralelo, cuestionaron las “prioridades” del gobierno municipal  y pidieron un “cambio de rumbo”. Entre otros puntos, criticaron los montos destinados en publicidad oficial y que la empresa de recolección de residuos (9 de Julio) se lleve un 15% del presupuesto municipal que en 2023, apuntó, implicó en total unos 13.000 millones.

La discusión en comisión de las rendiciones de cuentas había producido un cruce entre oficialismo y oposición ante la negativa del gobierno municipal para que acudieran distintos funcionarios a responder preguntas de las y los concejales, y en cambio sólo fueron respondidas preguntas realizadas por escrito.

Eso fue criticado por Unión por la Patria en la sesión desde donde repararon, por ejemplo, en respuestas “insuficientes” dadas por el Ente de Servicios Urbanos respecto a irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en las contrataciones directas a empresas para operar el predio de disposición final de residuos.

Leer también:

El mes pasado, después de haber elevado las rendiciones de cuentas, el intendente Guillermo Montenegro salió a defender su política financiera y lanzó acusaciones y críticas contra el gobierno de Alberto Fernández: planteó que desde 2020 a 2022 el Municipio tuvo “superávit”, algo que incluso fue cuestionado en reiteradas oportunidades por la oposición como contracara de la necesidad de mayor inversión en diversas áreas críticas, y advirtió que el año pasado esa situación cambió y terminó con déficit por lo que dijo que, ajuste mediante, en los primeros meses de 2024 se buscó “reordenar la situación”.

Con respecto a la situación de la empresa municipal Obras Sanitarias su presente financiero se encuentra en una compleja situación reconocida por sus propias autoridades meses atrás cuando pidieron acelerar aumentos tarifarios: así hablaron de una “delicada situación económica financiera” y atribuyeron ello a un “retraso tarifario acumulado en los últimos años y a la severa coyuntura socioeconómica”.

En ese sentido, ya en el debate en comisiones desde el bloque Crear Más Libertad, la concejala Cecilia Martínez habló de una “situación muy crítica” y dijo ver “con dificultad cómo la empresa va a poder salir adelante del pasivo que se ha generado, que en términos generales se ha hasta multiplicado por siete veces” mientras que desde Unión por la Patria la concejala Verónica Lagos rechazó en la sesión de este martes la posibilidad de que se “habilite una discusión que tenga que ver con que la solución a la problemática de la situación deficitaria de OSSE sea la privatización de la empresa”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/05/2024