Viernes 21 de junio | Mar del Plata
21/05/2024

Crearon por ordenanza un régimen para habilitar “terrazas gastronómicas”

Tras más de un año de debate, el proyecto del oficialismo fue aprobado por mayoría. Acción Marplatense consideró que podría generar “problemas entre vecinos”.

Crearon por ordenanza un régimen para habilitar “terrazas gastronómicas”
(Foto: archivo / Qué digital)

Tras más de un año de debate en las comisiones internas, el Concejo Deliberante aprobó este martes por mayoría un régimen para la habilitación de “terrazas y miradores gastronómicos” en edificios de Mar del Plata ya sean hoteles, viviendas de propiedad horizonal o los que están destinados a uso comercial y de oficinas.

Originalmente, el proyecto impulsado por la Coalición Cívica fue presentado octubre de 2022 con el objetivo de crear un “programa de terrazas y miradores gastronómicos y culturales” pero tras diversas modificaciones planteadas a lo largo del debate finamente se acordó transformar el expediente en un régimen para la habilitación de esos espacios que contempla requisitos y condiciones que se deberán cumplir aunque en la reglamentación el gobierno municipal podrán imponer nuevas.

Uno de los planteos que se dio en medio de la discusión por parte de la oposición y que llevó a reformular el proyecto fue que mientras el expediente estaba en debate  dos terrazas de ese tipo empezaron a funcionar en Mar del Plata con habilitación comercial del gobierno municipal.

Leer también:

En detalle, el proyecto apunta establecer las condiciones exigibles para la habilitación de terrazas, miradores o patios internos o externos de los edificios que pueden ser hoteles, viviendas de propiedad horizonal o aquellos destinados a uso comercial, profesional y de oficinas.

Entre los puntos fijados en el proyecto se delimita que los espacios deberán contar con “autorización fehaciente del consorcio peticionante conforme al reglamento de copropiedad y administración del edificio para el uso de los espacios comunes” y disponer de vías de ingreso específicas, salidas de emergencias, sistemas de elevación suficientes, así como la viabilidad de la permanencia y tránsito de múltiples personas.

También deberán contar con un protocolo de circulación, indicación y señalización del tránsito y desplazamiento de personas, otro para la prevención de siniestralidad y evacuación del edificio, un cronograma de días y horas de trabajo con proveedores, factibilidad de espacio de carga y descarga independiente, evaluación del impacto ambiental y estructural y evaluación de higiene acústica.

La autoridad de aplicación estará repartida entre la Secretaría de Obras y la Subsecretaría de Inspección General, quienes reglamentarán mayores requisitos, y en el expediente también se incorporaron las condiciones mínimas de seguridad antisiniestral que deberán cumplirse, según lo dictaminado por la Dirección de Bomberos respecto a vías de evaluación, salidas de emergencia, señalizaciones, luminarias, factor de ocupación, tratamiento ignifugo e instalación da gas y electricidad.

Leer también:

A la hora de la votación en la sesión, desde Acción Marplatense el concejal Horacio Taccone planteó reparos y anunció el voto en contra de su bloque: “No estamos de acuerdo, entendemos que no es conveniente y puede traer un monton de problemas entre vecinos. La sociedad en estos tiempos no está para soportar tensiones que creo que son evitables”, sostuvo y planteó, por ejemplo, una disconformidad que pueda existir en edificios vecinos más allá de la autorización que formule el consorcio del propio edificio en cuestión.

A su vez, el concejal de la Coalición Cívica Guido García le respondió que lo tratado es “un régimen de admisión de proyectos por lo que después vendrá la reglamentación y seguramente se podrán plantear nuevos requisitos”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/05/2024