Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
30/10/2021

Reclaman que el Municipio cumpla el convenio con la cooperativa CURA

Desde Acción Marplatense hicieron una presentación en el Concejo Deliberante tras la rotura de la cinta de alimentación de la planta.

Reclaman que el Municipio cumpla el convenio con la cooperativa CURA
(Foto: archivo / Qué digital)

La semana pasada, integrantes de la cooperativa Común Unidad de Recuperadores Argentinos (CURA) volvieron a advertir que no podían trabajar en la recuperación de residuos sólidos ante la rotura de maquinaria, una problemática que, al igual que los pedidos de mantenimiento e inversiones, se repite en el predio de disposición final de residuos.

Frente a la rotura de la “línea de rechazo” de residuos orgánicos y también de la cinta de alimentación que paralizó la actividad, desde Acción Marplatense se hicieron eco de la situación e hicieron una presentación direccionada a que el Municipio, a través del titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos, Sebastián D’Andrea, brinde respuestas en torno a la gestión del predio de disposición final y puntualmente de la planta.

Puntualmente, la presentación del bloque opositor reclama al Municipio “el inmediato cumplimiento” del convenio con la cooperativa, convalidado por la Ordenanza 22.538. En detalle, exigen que se cumpla con la reparación de la maquinaria, de los techos y la estructura de la planta, la provisión de elementos de trabajo y repuestos, como así también el abastecimiento de la cantidad acordada de residuos.

Leer también:

Justamente, y luego de haber pasado por la comisión de Ambiente del Concejo Deliberante a responder consultas de las y los concejales, D’Andrea había estado la semana pasada en la planta, donde fue recibido por representantes de la cooperativa para interiorizarse sobre sus necesidades y problemáticas. Ese mismo viernes, la recuperación se suspendió por la rotura de maquinaria.

Las recurrentes paralizaciones de la actividad de la planta, culpa de la falta de mantenimiento e inversiones, sin embargo, todavía no tienen soluciones y generan, además de un retroceso ambiental por el rol que cumplen las y los recicladores, un perjuicio económico para quienes trabajan en la cooperativa.

En el pedido de informes, presentado por la concejala Paula Mantero, se menciona que una reparación transitoria de la cinta de alimentación requiere una inversión de 800 mil pesos y que, de no concretarse, “se trata de un incumplimiento del convenio firmado entre el municipio y la cooperativa”, advierte.

Leer también:

Además, hace foco en el estado de las instalaciones de la cooperativa: “El estado de conservación de la Planta de Separación de Residuos no es el adecuado, encontrándose techos rotos y falta de mantenimiento en general”.

“Esto afecta la fuente de trabajo de los integrantes de la Cooperativa CURA, que en los últimos años además han visto cómo se ha reducido la cantidad de residuos que reciben para la separación y posterior comercialización”, agregó, destacando la importancia de la separación de residuos en origen para facilitar su tarea de valor ambiental.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

30/10/2021