Viernes 26 de abril | Mar del Plata
21/09/2019

Situación de calle, una realidad compleja que requiere un abordaje interinstitucional

El primer censo popular relevó a 437 personas en situación o riesgo de calle, quienes viven en un estado de vulnerabilidad extrema, con condiciones estructurales adversas y sin contención estatal.

Situación de calle, una realidad compleja que requiere un abordaje interinstitucional
(Fotos: archivo / Qué digital)

En el marco de la presentación del primer censo popular realizado en Mar del Plata y Batán -que arrojó, como dato saliente, el relevamiento de unas 437 personas en situación o riesgo de calle– el trabajo realizado por más de cuarenta organizaciones se configura como una especie de radiografía, un acercamiento un poco más claro respecto al perfil y la realidad de quienes pasan sus días a la intemperie, sin un techo, hogar o espacio de contención.

Por fuera de los datos duros, el informe ahonda sobre cinco ejes temáticos con el objetivo de abarcar diferentes aspectos: situación personal, tiempo en la calle, vínculos institucionales, situación de salud y percepción del trato social e institucional.

En ese marco, más de cuarenta encuestadores realizaron la cobertura del campo durante los días 15 a 19 de agosto en las ciudades de Mar del Plata y Batán, a partir del recorrido por las zonas de circulación frecuente de esta población: centro, costa, Plaza Rocha, terminal y cajeros automáticos.

Y en ese contexto, en el informe se brindan algunas conclusiones al respecto. En primera instancia, del total de personas relevadas, solo accedieron a realizar la encuesta alrededor de 159, lo que representa un 40% del total.

En cuanto a los datos que fueron recabados, predomina la presencia de hombres en las calles (86%), seguidos por mujeres (12%) y población trans en un 2%. En el caso de los menores de edad que se encuentran solos y tienen entre 15, 16 y 17 años, representan el 3% de la muestra, mientras que el 88% tienen entre 18 y 59 años. Además, entre las encuestadas hay tres mujeres embarazadas que no reciben atención médica y dos familias enteras en la zona costera (una de ellas con un bebé de dos meses).

“De los y las encuestados podemos observar un 67% que se encuentra en situación de calle en forma estable; llamamos permanente a aquellas personas que no acceden más que a los paradores, caso contrario se encuentran pernoctando en la vía pública, mientras que esporádica da cuenta del grupo que, de acuerdo al dinero obtenido en el día, puede acceder a una pensión o alojamiento prestado”, diferenciaron en el informe.

En ambos casos, según se desprende del relevamiento, se observa una concentración de personas que llevan entre uno y cinco años en esta situación, mientras que casi un 30% del total de encuestados se encuentra por primera vez en esta situación desde días anteriores a realizarse el relevamiento y hasta seis meses.

Por otro lado, y en cuanto a las otras variables analizadas, el 72% de la población encuestrada no logró completar la totalidad de la escolaridad y además, en relación a la maternidad y paternidad, se observa que el 60% de los encuestados tienen hijos o hijas quienes al momento de la encuesta se encontraban con sus madres/padres (61%) o con algún familiar (13%), en tanto otro 12% estaban solos.

Además, y al ahondar sobre los motivos detrás de la situación de permanencia en la calle, el factor económico es absolutamente relevante (representa el 32% del total de encuestados y encuestadas) pero no es el único determinante: otros problemas sociales inciden fuertemente en su origen y dificultan la solución, como el consumo problemático o los conflictos violentos intrafamiliares.

En relación a las posibilidades a la hora de pasar la noche, un 58% de los encuestados manifestó no utilizar los paradores municipales para pasar la noche. Esto responde a diversos motivos, entre ellos, “la escasa disponibilidad de plazas y frecuente hacinamiento, las dificultades para el regreso del día siguiente y la imposibilidad de acceso a mujeres”. Por ese motivo, el 54% se ve obligado a pernoctar en el espacio público (plazas, halls de entrada de edificios, espacios abandonados o cajeros automáticos).

Por último, y en cuanto a la subsistencia de este sector de la población, el relevamiento arroja como dato saliente que un 35% no realiza ninguna actividad o bien se dedica a mendigar, en tanto la población restante se divide entre quienes realizan actividades en la vía pública -cuidacoches o trapitos, venta ambulante o actividad en los semáforos-  (lo que representa un 60% del total) y quienes acceden a trabajos puntuales como albañilería, changas de electricidad o carpintería y lavaderos de autos.

EXCLUSIÓN, VULNERABILIDAD EXTREMA Y AUSENCIA DEL ESTADO

En esa línea, y al analizar y comprender los datos numéricos, las organizaciones que encabezaron esta iniciativa realizaron algunas observaciones, vinculadas con la realidad de quienes pasan sus días en las calles.

Así, puntualizaron “las diferentes entrevistas, relatos e historias de vida que recolectamos a partir de la aplicación del cuestionario nos llevaron a encontrarnos con una realidad mucho más compleja que demanda un abordaje interinstitucional urgente”, según entendieron.

En ese sentido, advirtieron que “las condiciones estructurales adversas a las que se enfrenta esta población no solamente los arrastra a instancias de exclusión social”, sino que además da cuenta de una situación de “vulnerabilidad extrema” con repercusiones en todos los aspectos de la vida.

De esta forma, lo que se busca con este relevamiento es que el mismo se configure como una herramienta para conceptualizar y abordar la problemática en forma integral y multidimensional para una comprensión y tratamiento específico. “No sirven las medidas que tienden a erradicar a esta población de la vía pública sin comprender el fenómeno con la complejidad social, cultural y subjetiva que representa”, enfatizaron.

Por ese motivo, instaron a los distintos organismos –principalmente del Estado- a comprender que la situación de permanencia en la calle implica una ruptura con los vínculos más relevantes para el desarrollo del individuo y que, justamente a partir de esta situación, es necesario un Estado presente “que logre un abordaje y contención desde diferentes áreas y no solamente permitiendo el acceso a un colchón durante la noche”.

La contención desde el Estado municipal es insuficiente e ineficaz. La oferta de un solo parador con 50 plazas disponibles da cuenta de esa desidia, así como el abandono en la vía pública a personas con cuadros complejos de salud física o mental”, concluyeron quienes realizaron el censo, al comprender que no existen ni los equipos ni el presupuesto necesarios para poder trabajar esta problemática.

CENSO POPULAR, EL INFORME COMPLETO

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/09/2019