Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
16/05/2024

Universidades, contra un aumento presupuestario sólo para la UBA: “Es inadmisible”

Desde Mar del Plata se sumaron al reclamo contra el gobierno de Milei y calificaron a la medida como “provocadora”.

Universidades, contra un aumento presupuestario sólo para la UBA: “Es inadmisible”
La masiva marcha universitaria del 23 de abril (Foto: Qué digital)

Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) salieron a cuestionar en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) una nueva medida del gobierno nacional que no hizo más que tensar la relación con el sector en medio del conflicto por el brutal ajuste: a partir del anuncio de un incremento presupuestario sólo para la Universidad de Buenos Aires (UBA) tildaron a la decisión como “inadmisible y provocadora”, advirtieron “no aceptar que existan estudiantes de primera y de segunda” y exigieron “respuestas urgentes” antes de definir nuevas acciones de reclamo.

La denuncia y advertencia pública fue difundida por la UNMdP al replicar una comunicación emitida en consenso en el CIN a través de la cual se precisó que el gobierno de Javier Milei dispuso para la UBA un aumento del 270% en el presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300% para hospitales.

En primer lugar, entendieron que la medida “implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”.

Leer también:

Sin embargo, consideraron “inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a 2 millones de estudiantes de las universidades argentinas”.

De esa manera, las y los rectores de todo el país afirmaron “no aceptar que existan estudiantes de primera y de segunda” y exigieron “inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la UBA para todas las universidades públicas” del país al plantear que la medida no hizo otra cosa más que confirmar por parte del gobierno nacional que “los recursos están”. Asimismo, definieron que “no es solo un problema de recursos” sino también “de principios”.

En ese marco, el CIN se declaró en estado de “sesión permanente” a la espera de una “respuesta urgente” ya que advirtió que, en caso contrario, se definirán “las acciones a seguir en defensa de la universidad pública argentina”, tal como pasó el 23 de abril con la masiva Marcha federal universitaria.

Leer también:

Las y los recortes también repararon en que, además de la actualización presupuestaria para gastos de funcionamiento, es necesario que se recomponga el salario de docentes y todo el personal universitario que ha tenido negociaciones paritarias sin acuerdo y con fuerte pérdida del poder adquisitivo ante subas impuestas que quedaron muy lejos de los índices inflacionarios.

Y a ese punto sumaron otros tres de permanente reclamo: sostenimiento y fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, actualización del monto destinado a becas estudiantiles y recuperación de las obras de infraestructura que quedaron paralizadas desde la llegada de Milei y su brutal programa de ajuste implementado también contra la educación pública.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

16/05/2024