Miércoles 26 de junio | Mar del Plata
03/05/2024

Becas Progresar: el gobierno abrió la inscripción y confirmó el congelamiento

Será hasta el 17 de mayo mientras que el monto quedó fijado en 20 mil pesos.

Becas Progresar: el gobierno abrió la inscripción y confirmó el congelamiento
(Foto: archivo / Qué digital)

En medio del fuerte conflicto abierto con la educación superior pública por el desfinanciamiento y el estado crítico de las universidades nacionales, en las últimas horas el gobierno de Javier Milei confirmó que congelará las becas Progresar y lanzaron un periodo de inscripción que se extenderá hasta el 17 de mayo.

Tras los múltiples reclamos y dudas de los estudiantes considerando la necesidad de contar con ese ingreso desde el inicio del ciclo lectivo, este viernes se conoció la Resolución 146/2024 de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano en la que confirmó la apertura de la inscripción a las distintas líneas de las becas Progresar.

La inscripción de la beca deberá efectuarse mediante el formulario de inscripción puesto a disposición en la plataforma de las becas en argentina.gob.ar/educacion/progresar para el análisis de los requisitos por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Leer también:

Cabe mencionar que solo es posible anotarse a una línea de la beca, que están destinadas a estudiantes ingresantes de 17 a 24 años o hasta 30 años para avanzados y sin límite para enfermería. Además, debe ser estudiante regular de una institución educativa y se debe cumplir con requisitos académicos mínimos, como por ejemplo tener el 50% de las materias aprobadas “conforme al plan de estudios y el año cursado”.

Además, en el sitio web aclararon que los becarios de 2023 que no alcancen esos requisitos académicos “podrán acceder a la cuota de transición establecida para el periodo de 2024 que será de un 80% del monto mensual de la beca”.

A su vez, entre los requisitos se encuentra que el grupo familiar al que pertenezca no tenga ingresos superiores a tres salarios mínimos, lo que asoma como una razón más que posible para el rechazo de la beca si se considera que desde mayo el salario mínimo es de solo $234 mil: el techo de ingresos es de $702 mil.

La inscripción se abrirá para sus Líneas “Finalización de la educación obligatoria”, “Fomento de la educación superior”, “Progresar Enfermería” y “Progresar Trabajo”: para las primeras tres el plazo de inscripción será hasta el 17 de mayo, en tanto que para el último caso habrá tiempo hasta el 30 de noviembre.

Leer también:

Sin embargo, el Artículo 3° de la resolución confirmó también el monto de las becas y el congelamiento al dejarlas fijadas en $20.000, es decir, el mismo monto de 2023, sin actualizarse por inflación ni diferencias entre las distintas líneas.

En la Macha federal universitaria, desde la Federación Universitaria Marplatense (FUM) habían advertido por el posible congelamiento de las becas: “No hay una verdadera manera de progresar si lo montos de las becas nacionales son los mismos de hace un año”, criticaban.

BECAS PROGRESAR

El programa de becas Progresar tiene por objetivo que los jóvenes de entre 16 y 24 años reciban un aporte económico que colabore en finalizar sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente hasta los 35 años.

En cuanto al financiamiento de las becas estudiantiles, cabe recordar que con su creación por Decreto N°84/14, se nutre de recursos del Tesoro Nacional administrados por la Anses. A eso se sumaron en 2021 los fondos del Aporte Solidario de las grandes fortunas (Ley N°27.605), mismo año en el que se amplió la prestación a jóvenes de entre 16 y 24 años y hasta los 30 años en estudiantes avanzados, y en el que su pago se extendió de 10 a 12 meses.

Esos fondos son administrados en un fideicomiso surgido en 2022 como medida para “financiar líneas de acción orientadas a complementar y potenciar las acciones vigentes” del Progresar en los próximos 20 años, y para preservar y “acrecentar” los recursos generados por el Aporte Solidario.

En abril de 2023 se sumó como novedad que las becas también serían financiadas con aportes internacionales del Banco Mundial: fueron 300 millones de dólares aportados por el organismo multilateral tras un acuerdo con el por entonces ministro de Economía, Sergio Massa.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

03/05/2024