Viernes 21 de junio | Mar del Plata
21/05/2024

El gobierno nacional anunció que firmará un acuerdo con las universidades

En la continuidad del conflicto, el vocero presidencial afirmó que se dispondrá un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento.

El gobierno nacional anunció que firmará un acuerdo con las universidades
(Foto: archivo / Qué digital)

El gobierno nacional de Javier Milei anunció este martes que la semana que viene firmará un acuerdo con las universidades nacionales que se encuentran en conflicto, entre ellas la de Mar del Plata, para formalizar la disposición de un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento de las instituciones. No hubo referencia a la cuestión salarial de docentes y no docentes, que este jueves volverán al paro, y a las becas estudiantiles que fueron congeladas.

En la continuidad del conflicto que en abril derivó en una multitudinaria marcha federal en distintas ciudades del país, entre ellas de Mar del Plata, el gobierno nacional a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes que la semana que viene firmará un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todos los rectores de universidades nacionales del país, en torno a los gastos de funcionamiento de las instituciones, uno de los puntos de reclamo en medio del brutal ajuste.

Según adelantó Adorni, en ese acuerdo a firmarse se dispondrá un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento con el objetivo de “terminar con la discusión o el desacuerdo en términos presupuestarios”. “Era un reclamo del CIN y de algunos sectores políticos así que entendemos que es una muy buena noticia para todos”, subrayó el funcionario.

El anuncio se produjo apenas días después de que desde la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) salieran a cuestionar en conjunto con el CIN una nueva medida del gobierno nacional que no hizo más que tensar la relación: un incremento presupuestario del 270% otorgado sólo para la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Leer también:

En ese momento, las y los rectores coincidieron en tildar la decisión como “inadmisible y provocadora”, advirtieron “no aceptar que existan estudiantes de primera y de segunda” y exigieron “respuestas urgentes” antes de definir nuevas acciones de reclamo.

En el anuncio de Adorni, de todas maneras, no se hizo ninguna referencia a otros puntos de conflicto como lo son el congelamiento de las becas estudiantiles y el fuerte atraso salarial de docentes y no docentes universitarios ante paritarias cerradas con la Secretaría de Educación sin acuerdo y con montos muy por debajo de la inflación.

En ese sentido, sin ir más lejos, para este jueves los gremios del sector universitario convocaron a un paro de 24 horas -que coincidirá con los de gremios docentes de otros sectores– que en Mar del Plata también incluirá una movilización desde el Rectorado hasta la Rambla como una nueva forma de visibilización de su realidad.

 

 

* Esta nota fue actualizada el 22/5 con la corrección de un error en el dato de la movilización de docentes universitarios.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/05/2024