Jueves 25 de abril | Mar del Plata
22/04/2022

En el Mes del Compostaje, Mar del Plata y un acercamiento a la práctica sustentable

La ciudad se suma a celebrar con distintas propuestas la iniciativa que tiene por objetivo la toma de conciencia y adquirir el hábito sustentable aunque “aún falta difusión y mucho por hacer”.

En el Mes del Compostaje, Mar del Plata y un acercamiento a la práctica sustentable
(Fotos: Qué digital)

En el marco del Mes del Compostaje que se celebra a nivel nacional diferentes iniciativas y eventos se llevaron a cabo en distintas provincias del país. A nivel local, Mar del Plata se prepara para diversos eventos que buscan celebrar el Mes del Compostaje y promover la práctica sustentable, aunque “aún falta mucho por hacer en Mar del Plata“, según expresó en una entrevista con Qué digital el ingeniero químico Marcos Ezequiel Vivas, quien explicó de qué se trata el proceso de compostaje, cuál es su lado b y qué es lo que hay que tener en cuenta al momento de comenzar a compostar. El cronograma de actividades en la ciudad y un emprendimiento que lucha contra la problemática de los residuos.

El Mes del Compostaje, una iniciativa a nivel nacional que se celebra durante el período entre el Día del Agua (22 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril), es impulsado por la red de compostaje de la Argentina y diferentes organizaciones ambientales que buscan generar conciencia del desperdicio de los residuos orgánicos, la contaminación y la actual gestión de los residuos.

El compostaje es un proceso biológico a través del cual los residuos orgánicos, que normalmente se desechan en las casas junto al resto de la basura, se convierten en un “compost”, es decir, un abono natural nutritivo para las plantas que a su vez “devuelve” a la tierra aquellos nutrientes extraídos durante el proceso de cultivo de los alimentos.

Marcos Ezequiel Vivas es marplatense, ingeniero químico por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), tallerista, miembro de una red de personas dedicadas al compostaje en Bariloche y fabricante de composteras. En una entrevista con Qué digital, sostiene que el compostaje “viene a romper con la idea de que la única forma de gestionar la basura orgánica es tirarla en la bolsa de la basura, que se la lleve el camión y que la dejemos de ver, que es la solución que el 90% de la sociedad le está dando actualmente a los residuos orgánicos o biodegradables”.

El compostaje propone que, en vez de tirar esa “basura” a los tachos, “nos quedemos con los residuos en nuestra casa y les hagamos un tratamiento para convertirlos en tierra”. Los desechos orgánicos son uno de los principales contaminantes a nivel mundial: en los rellenos sanitarios -predios finales en los que se desecha la basura- generan gases de efecto invernadero e impiden aprovechar los plásticos, metales y vidrios. Entre los orgánicos (o biodegradables) se encuentran: restos de frutas y verduras, cáscaras de huevos, saquitos de té o café, yerba mate, toallitas de papel y papel de diario.

Leer también:

La estimación actual, según revela el ingeniero químico, es que la mitad de la basura que producen las personas se podría compostar. Por eso afirma que la “salida” a la problemática está en el compost domiciliario y en la creación de una planta municipal de compostaje -pensado a mayor escala- aunque “todavía eso está muy lejos”, reconoce el tallerista que cree que “muchas casas compostando es la alternativa”.

A su vez, según las estimaciones actuales, reconoce que se genera alrededor de un kilo de basura por día por persona, lo cual también “pone en discusión toda la logística que hay detrás de la recolección de basura, todo el gasto de energía, de tiempo, de personas, que se puede minimizar con un compostaje domiciliario”.

El lado b del compostaje, para Vivas, tiene que ver con la toma de conciencia y el “ciclo” que se produce al tomar la decisión de hacer compost. La separación de residuos -de plásticos por ejemplo- “resulta mucho más fácil porque no tenés restos de comida”. A la vez, “cuando uno empieza a hacerse cargo de los orgánicos te resulta obvio lo que hay que hacer después”. En ese sentido, el armado de ecobotellas o botellas de amor -llenas de plásticos y envoltorios no reciclables y utilizadas para la construcción de casas y muebles- “es infinitamente más fácil de hacer si uno ya composta porque te das cuenta que la basura no es basura en sí misma”.

Comienza lo que me gusta denominar ‘el ciclo de compostaje’, que tiene que ver con que el compost abre otras puertas a repensar qué es lo que estamos generando, te empezás a preguntar y a cuestionar ¿esta bolsa está bien o está mal?, es el lado b de compostar

EL PROCESO DE COMPOSTAJE

Para una compostera de 20 o 30 litros, se calcula un tiempo estimado de degradación de tres meses que da lugar al compost. Por ello, para quienes deseen compostar de manera “profesional” se recomienda optar por composteras con módulos, una especie de “separadores” similares a los cajones de pescado: “Hay que ir llenando por partes la compostera y una vez que se llenó un módulo pasarlo al módulo siguiente y dejarlo reposando, por eso hablamos de composteras con varios recipientes”, explica Vivas.

“Lo que hay que lograr es tener una cantidad de módulos tal que una vez pasados los tres meses se llene el último módulo y el primero esté listo para vaciar, cosechar y volver al ciclo”, agrega.

A su vez, para quienes deseen iniciarse en el compostaje, hay varios ítems a tener en cuenta. Por un lado, el compostaje requiere de organismos vivos (microorganismos) como lombrices, hongos e insectos que se encargan de “juntar lo orgánico con lo seco” y ayudan a acelerar el proceso de descomposición. Por otro lado, el uso de “secos”: papel, hojas de árboles secas, aserrín y viruta, entre otros, que según advierte el experto “no son opcionales, tienen que estar, porque si no no es compost”.

Ante eso, explica que si no hay presencia de secos se favorece el proceso de pudrición en vez del proceso de compostaje, y allí es donde aparece el “mito del olor” debido a que en vez de compostar lo que se está haciendo es un proceso de pudrición. “¿Cómo podemos salvar el olor? Poniendo secos. Uno se imagina el tacho de la basura largando mal olor pero es porque en el tacho nunca hay secos, todo está mojado y húmedo. No es lo mismo lo que pasa en una compostera que en un tacho de la basura, de las dos cosas la que larga mal olor el tacho de basura, que es el pudre”, aclara Vivas.

Frente a una de las dudas más frecuentes del compostaje, que apunta al “proceso de aireado”, el ingeniero químico explica que tiene que ver con los microorganismos que viven en el compostaje -los cuales son aeróbicos- y “necesitan la presencia de oxígeno, una entrada de aire”. Este proceso de aireado se puede lograr de tres maneras: revolviendo el compostaje semanalmente -“cuando tiramos los orgánicos revolvemos”-, teniendo secos “con buena estructura” como hojas de mayor tamaño o pedacitos de ramas que favorezcan la entrada de aire, o con composteras diseñadas exclusivamente como las giratorias que son “tachos que los girás y se mezcla solo”.

Aunque el proceso de compostaje pueda parecer arduo, “lleva el mismo tiempo que sacar la basura a la vereda”. Aquellas personas que no puedan disponer de composteras sofisticadas, pueden optar por “cajones o baldes con agujeritos” al igual que sucede con los espacios físicos para compostar: “No hace falta tener un patio, puede ser en un rincón de la cocina. A mi el ciclo me funciona con cuatro cajones de verduras, consigo de a uno, lo lleno, consigo otro y así mantengo el ciclo. Lo que sí utilizo es un recubrimiento de cartón alrededor del cajón para que no se desborde”, aconseja.

MAR DEL PLATA Y UNA APROXIMACIÓN AL COMPOSTAJE

En sintonía con el Mes del Compostaje, Mar del Plata se sumó a diferentes propuestas en pos de promover la conciencia y la toma del hábito sustentable. Sin embargo, el ingeniero químico advierte que Mar del Plata es una de las ciudades en las que aún “falta mucho para hacer” y en la que no hay mucha “difusión del tema”. “El compost domiciliario en Mar del Plata no está tan difundido. Hay muchos edificios y departamentos en los que queda mucho por romper. Claramente en la Zona Sur de la ciudad y en la Zona Norte hay mucho más acercamiento a toda la cuestión del compostaje pero aún falta mucho en Mar del Plata que es enorme y en donde muchísima gente no composta”, revela Vivas.

En materia de innovación, durante el 2021 nació en Mar del Plata el emprendimiento “Regenera”, un servicio a domicilio en el que se le lleva a la persona interesada un balde, quien deposita allí los residuos orgánicos para luego ser recogidos semanalmente y “transformarse en un recurso”. Eugenia, una de las creadoras del emprendimiento, cuenta a Qué digital de qué se trata la propuesta: “La idea surge a partir de personas que no tienen tiempo o espacio para ocuparse de una compostera en su casa. Nos inspiramos en emprendimientos de otros países que son muy similares en cuanto al formato: entregamos un balde a cada cliente, ellos tiran ahí sus residuos orgánicos y lo pasamos a retirar una vez por semana”.

Si bien el emprendimiento “comenzó despacito”, cada vez despertó el interés de más personas. Según Eugenia, el propósito de Regenera también tuvo que ver con “concientizar a la gente de que los residuos orgánicos no son basura, sino que en realidad son un bien muy preciado porque con el tratamiento adecuado pueden transformarse en una tierra muy fértil, enmienda de suelo que es como se llama el compost, que le devuelve a la tierra los nutrientes y la materia orgánica que se retiraron durante el cultivo de los alimentos”, apunta.

De esa manera, se cumple el “ciclo” y se mantiene el estado de salud del suelo, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, se evita la contaminación de cuerpos de agua y se reducen los residuos que van al relleno sanitario, “una gran problemática en esta ciudad y en muchas partes del mundo”, según enumera la emprendedora los beneficios de compostar.

MES DEL COMPOSTAJE: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN MAR DEL PLATA
  • Sábado 23 de abril: evento “Mar del Plata Composta” de 15 a 19 en el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851). Entrada libre y gratuita.

 

  • Sábado 23 de abril: Taller de compostaje a cargo de Isabel Natalia Muñoz, educadora ambiental, a partir de las 15 en el Faro de la Memoria (Avenida de los Trabajadores 5700). Actividad libre y gratuita, apta infancias. No requiere inscripción previa.

 

  • Lunes 25 de abril: Taller de compostaje a cargo de María Alejandra Pastor, técnica superior en Gestión Ambiental y Salud y promotora del Pro Huerta, a las 13:30 en el espacio Unzué. Allí se podrá “aprender desde un círculo virtuoso, a través de compost, residos y huerta, la reducción de los desechos que producimos en casa y cómo mejorar nuestro suelo con acciones concretas y sencillas”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

22/04/2022