Jueves 13 de junio | Mar del Plata
13/05/2024

Los precios en los barrios: la canasta alimentaria se cuadruplicó en el último año

Un nuevo informe del Isepci señaló que en abril superó los $300 mil en Mar del Plata con un incremento mensual desacelerado del 4,8%.

Los precios en los barrios: la canasta alimentaria se cuadruplicó en el último año
(Foto: ilustrativa / Qué digital)

Pese a la desaceleración que llevó a registrar un aumento mensual del 4,8%, en abril el Índice Barrial de Precios (IBP) que cada mes es relevado en Mar del Plata graficó la brutal escalada en los precios de los alimentos en los comercios de barrio: la canasta básica prácticamente se cuadruplicó en el último año para pasar de $80 mil en abril de 2023 a romper la barrera de los $300 mil durante el mes pasado, lo cual implica un incremento porcentual del 278%.

Los datos fueron expuestos en un nuevo trabajo difundido por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) que desde hace al menos dos años en forma períodica releva los precios de los productor de primera necesidad en más de 100 comercios de cercanía de barrios populares del Mar del Plata y Batán.

Así, el trabajo referido al mes de abril puntualizó que una familia integrada por dos personas adultas y dos niños o niñas necesitó para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) $302.687, lo que representa un incremento del 4,8% respecto del valor de marzo ($288.819) y un 278% con relación a hace tan sólo un año atrás, abril de 2023, cuando el valor era de $80.119.

Es decir, en un año el valor de la canasta prácticamente se cuadruplicó frente a ingresos familiares y salarios completamente pulverizados en su poder de compra.

Leer también:

El informe de abril, a la espera de conocerse los datos de inflación de ese mes, contextualizó la situación presentada a partir de un “descenso del consumo de alimentos que impactó en los comercios de cercanía barrial reflejándose en caída de las ventas y una fuerte desaceleración de las subas de los precios”.

El rubro almacén volvió a liderar los aumentos en abril, con un 5,8% de suba mensual y un incremento interanual del 323%. En verdulería, mientras tanto las subas registradas fueron del 4,6% y 219%, respectivamente, mientras que en carnicería fueron del 3,3% y 255%, respectivamente.

¿Qué es lo que más subió en el último mes y en los últimos doce meses? Una vez más el informe refleja que fueron los productos básicos del rubro almacén como el arroz con un incremento anual superior al 700%, la polenta (14% mensual y 500% interanual), la leche (10% y 340%), la manteca (18%  y 380%) y los yogures (13% y 372%).

Leer también:

Por otro lado, el trabajo reflejó el valor calculado para la Canasta Básica Total (CBT) que abarca, además de alimentos, los bienes y servicios necesarios para subsistir, para la misma familia de cuatro integrantes: en abril llegó a $653.805.

Al presentar el informe, el titular del Isepci, Rodrigo Blanco, evaluó que “el descenso del consumo de alimentos también llegó a los barrios y se reflejó en caída de las ventas y una fuerte desaceleración de las subas de los precios” y planteó que esa desaceleración, a la que calificó como “probablemente transitoria”, “lejos está de constituir un alivio real para los habitantes de los barrios populares” teniendo en cuenta que “los salarios y jubilaciones han perdido poder adquisitivo todos los meses desde el comienzo del año”.

GARRAFAS Y UN AUMENTO DEL 393%

Ante la llegada del frío, la carga de garrafas para un amplio sector que no se encuentra conectado a la red de gas natural se vuelve fundamental, y por el eso el Isepci volvió a relevar los precios que arrojaron un incremento interanual del 393,3%: es que en abril detectaron un valor en promedio de $9.176 contra los $1.860 del mismo mes del año pasado.

Leer también:

En febrero, el brutal ajuste del gobierno nacional también se trasladó al programa de subsidios para la compra de garrafas sociales. Es que tras los fuertes aumentos registrados en Mar del Plata y en todo el país, la Secretaría de Energía decidió habilitar una suba del 204% promedio de los precios de referencia pero a la par congeló los montos que comprende el subsidio del “Programa Hogar”: lo que hasta el año pasado era un 80% de cobertura de ese valor de referencia pasó a ser del 25%.

DATOS DEL INDEC

Los datos del Indec que son difundidos mensualmente y medidos particularmente en el Gran Buenos Aires dieron cuenta que la canasta básica alimentaria en marzo -la de abril todavía no se conoció- tuvo un costo de $358.049 para un hogar de cuatro integrantes, en tanto que la canasta básica total ascendió a $773.385

Por su parte, en lo que respecta a la canasta de crianza, en marzo y sumando costos de bienes y servicios y el cuidado, la canasta de un menor de un año ascendió a $282.025, a $335.312 para menores entre 1 y 3 años, a $282.937 de 4 a 5 años y a $355.836 entre 6 y 12 años.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

13/05/2024