Viernes 21 de junio | Mar del Plata
21/05/2024

Cierre del Inadi: despidieron al último trabajador que quedaba en Mar del Plata

“Se deja sin respuesta a cientos de marplatenses que se ven afectados por prácticas discriminatorias y discursos de odio”, lamentaron desde el gremio ATE.

Cierre del Inadi: despidieron al último trabajador que quedaba en Mar del Plata
El Inadi funcionaba en la sede del Centro de Referencia de Desarrollo Social (Foto: archivo / Qué digital)

Un último trabajador que permanecía cumpliendo funciones para la delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación, el racismo y la xenofobia (Inadi) fue despedido en las últimas horas por el gobierno de Javier Milei y desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) señalaron que la medida representa el desguace total del organismo en Mar del Plata: “Se deja sin respuesta a cientos de marplatenses que se ven afectados por prácticas discriminatorias y discursos de odio”.

Como parte de una nueva ola de despidos en el Estado nacional aunque en este caso sólo centralizados en las y los trabajadores del Inadi, desde ATE Mar del Plata dieron a conocer que este lunes a la noche la única persona que quedaba trabajando en el organismo en la ciudad fue desvinculada.

Es que, según explicaron, hasta el 31 de marzo eran tres las personas que allí se desempeñaban pero dos habían sido echadas en la primera gran ola de despidos a lo que previamente se había sumado el pedido de renuncia de la delegada, Claudia Vega.

De acuerdo a lo señalado por el gremio, el trabajador ahora despedido era quien recibía en el organismo las denuncias por discriminación y daba curso a los expedientes.

Leer también:

“Desde su apertura hace dos años, el Inadi en Mar del Plata había recibido cientos de denuncias por discriminación y xenofobia, dando respuesta a una demanda que va en crecimiento y había realizado capacitaciones para agentes del territorio para prevenir situaciones discriminatorias y charlas en escuelas con el objetivo de erradicar esta práctica entre los y las adolescentes”, expusieron.

De esa manera, desde el sindicato plantearon que el cierre “no sólo desmantela parte del Estado nacional en la ciudad” sino que también “deja sin respuesta a cientos de marplatenses que se ven afectados por prácticas discriminatorias y discursos de odio, los mismos discursos de odio que son impulsados y legitimados por el gobierno nacional”.

En Mar del Plata las oficinas del organismo se encontraban en el ex Instituto Unzué, en la sede del Centro de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social para el que el gobierno de Milei también tiene previsto su cierre.

Leer también:

“Allí varios trabajadores y trabajadoras de diferentes organismos del Estado nacional siguen resistiendo las políticas de ajuste y el desguace del Estado que está llevando adelante el actual gobierno”, lamentaron desde ATE.

En febrero el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien anunció que avanzarían en el cierre del Inadi bajo la definición de que “no sirve absolutamente para nada” y luego se conoció que sus funciones pasarían a ser llevadas adelante por personal del Ministerio de Justicia teniendo en cuenta la vigencia de una ley (24.515) que lo creó y que el cierre en sí mismo había sido incluido en la ley “ómnibus” que luego el propio oficialismo quitó del Congreso por no contar con los votos suficientes para su aprobación.

inadi Mar del plata

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/05/2024