Sábado 11 de mayo | Mar del Plata
28/06/2023

El Inadi en Mar del Plata, apostar a la prevención y “deconstruir estereotipos” 

La nueva delegada dialogó sobre el trabajo del organismo a nivel local, la discriminación en las escuelas, el gordo-odio y las redes sociales.

El Inadi en Mar del Plata, apostar a la prevención y “deconstruir estereotipos” 
(Foto: archivo / Qué digital)

Con la presencia de autoridades nacionales, en mayo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) inauguró en el Unzué su nueva sede en Mar del Plata. Tras asumir funciones, Claudia Vega, delegada local, compartió con Qué digital cómo es el trabajo del organismo a nivel local que apuesta a combatir la discriminación a través de acciones preventivas ―lejos de un enfoque punitivista― y a la “deconstrucción de los estereotipos” que llevan, justamente, a esos actos discriminatorios concentrados sobre todo en el ámbito educativo y laboral. Las líneas de trabajo del Inadi en Mar del Plata.

“Asumí con expectativas de poder replicar lo que vengo haciendo desde la organización (AMI), desde la diversidad, en todas las temáticas de discriminación que tiene el Inadi”, destaca Vega ―abogada, militante de los derechos LGBTIQ+ y presidenta de la Asociación por un Mundo Igualitario (AMI)―, tras ser designada como delegada local.

El Inadi depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, fue creado en 1995 y tiene por objetivo elaborar políticas nacionales para “combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo” en busca de “lograr una sociedad diversa e igualitaria”.

Cuenta con distintas líneas o ejes de trabajo ―a nivel nacional con su réplica a nivel local― como “escuelas sin discriminación”, “deportes sin discriminación”, “reconocimiento histórico de la comunidad afroargentina” y “discriminación a las personas gordas”.

Pero además de esos ejes, entre sus funciones el Inadi recepciona denuncias de víctimas de discriminación, brinda asesoramiento, impulsa campañas de concientización y sensibilización sobre el “pluralismo social y cultural”, y genera convenios con distintos organismos e instituciones con el objetivo de erradicar la discriminación en diferentes ámbitos como el deporte. En Mar del Plata, por ejemplo, se generó un convenio con los clubes de fútbol Aldosivi y Alvarado para brindar talleres.

inadi mar del plata

Greta Pena, titular del Inadi, junto a Claudia Vega en la inauguración de la nueva sede en el Unzué (Foto: prensa Inadi)

Para Claudia, el punto más fuerte del trabajo del Inadi en Mar del Plata debe centrarse en la prevención generando distintos espacios de talleres en donde ―sostiene― la idea es “repensarse para poder deconstruir los estereotipos que llevan a profundas discriminaciones en las aulas, en los trabajos y en los distintos ámbitos de la comunidad”.

Según sostiene la delegada local del Inadi, el organismo aborda a través de sus talleres la discriminación ejercida sobre las personas con discapacidad, personas migrantes, pueblos originarios o por motivos de gordofobia. Lo que se busca a través de un trabajo que apunta a la prevención y erradicación de la discriminación es “abordar la diversidad de las personas y el respeto de esa diversidad, de seres y sentires“.

Según el último mapa nacional elaborado por el Inadi a partir de un relevamiento en distintos puntos del país, entre los ámbitos donde más figuran actos de discriminación aparecen (de mayor a menor) los espacios educativos (41%), laborales (26%), la vía pública (18%), los barrios (8%), los boliches (7%) y el ámbito familiar (6%). De todas maneras, esa lista continúa en otros espacios como locales de ropa, espacios deportivos, transporte y shoppings, entre otros.

Leer también:

En cuanto a los motivos que conducen a esos actos de discriminación, figuran en las escuelas (en orden decreciente) las cuestiones estéticas, la gordofobia o el gordo-odio y situaciones de pobreza. En la vía pública, el principal motivo de discriminación también está vinculado con la situación de pobreza, seguido del color de piel y de las cuestiones estéticas.

Por su parte, en los espacios laborales, el listado lo encabezan el género, las situaciones de pobreza y las cuestiones estéticas. En tanto en los bares y boliches, la discriminación se ejerce principalmente por cuestiones estéticas, por la vestimenta y por el color de piel. Por último, en el transporte el principal motivo es la discapacidad seguido por situaciones de pobreza y el gordo-odio.

“La discriminación en los boliches sucede más que nada en el verano cuando se refuerza la migración y la visita de muchas personas a la ciudad. Los fines de semana largo por ejemplo son momentos en los que puede suceder. Pero la mayor discriminación es en las escuelas, uno de los lugares con mayores denuncias. También aparece la situación de discapacidad en distintos ámbitos de la comunidad”, asegura Claudia.

Y menciona, a su vez, la discriminación por motivos de gordofobia o gordo-odio: se trata de un fenómeno, según el Inadi, que engloba a todas aquellas prácticas, discursos y acciones que “burlan, marginan, estereotipan, prejuzgan, rechazan e implican la obstaculización o vulneración de los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura“.

Así, los cuerpos que “no entran en la norma”, particularmente los “cuerpos gordos”, resultan objeto de discriminación, burlas, exclusión y violencia. Sobre ese punto, resalta Claudia, se vuelve clave y necesaria la aplicación de la Ley de Talles por la cual organizaciones como AnyBody Argentina reclaman su “urgente” implementación.

Leer también:

Pero además de las corporalidades y el racismo estructural, surge otro tipo de discriminación más reciente en relación a los usos de la pantalla y las redes sociales que, a pesar de que el Inadi ya lo advirtió en el último mapa nacional, continúa en aumento según el relato de Claudia: “Es otra de las aristas que encuentro. En las redes sociales como Facebook o Instagram se nota esa vulneración, la verborragia violenta, el escrache”.

Según el Inadi, dentro del imaginario social sobre los ámbitos donde se presenta la discriminación ―con datos del relevamiento de 2019―, crecieron notoriamente las menciones acerca de las redes sociales lo que, para el organismo, obliga a repensar el comportamiento dentro de entornos hostiles donde circulan “discursos de odio, fake news y una suerte de cultura del odio (‘haters’)”.

“En determinados núcleos o sectores se hablan de manera violenta. Eso, sumado a cada desigualdad: si la persona es de algún colectivo de la diversidad, si no es de Mar del Plata, si es migrante. Por eso estamos generando espacios para poder celebrar nuevos acuerdos de convivencia en los barrios desde el lenguaje y poder encontrarnos. Porque me encuentro con eso también: las redes sociales no propician el encuentro entre las personas, entonces pareciera que todo es válido”, sostiene la delegada local del Inadi.

A partir de las líneas profesionales en las cuales se formó en los últimos años sobre educación biocéntrica y biodanza, Claudia busca articular ese trabajo bajo el “principio de la afectividad” que apunta a “generar diálogos, escucha, empatía y talleres en los que las personas puedan poner palabras, actividad y propuestas de solución (a los conflictos y los motivos que llevan hacia actos discriminatorios)”.

Leer también:

“¡Que quienes se burlan, ahora se digan cosas lindas!”, fue una de las consignas en uno de los talleres que dictó Claudia junto a su equipo enmarcado en “escuelas sin discriminación”. Ahí es donde, en principio, se busca resolver situaciones de “mucho conflicto, de mucha burla”.

Fue a partir de esa consigna donde, revela Claudia, se sorprendió ante el “poco ejercicio que hay de hablarse bien, de dirigirse bien hacia la otra persona”. “Es una tarea gigante, de todos los días, poder generar estos espacios de formación en cada uno de los ámbitos”, entendió.

(Claudia Vega)

En ese sentido, el Inadi en Mar del Plata pretende generar espacios y talleres de “reeducación afectiva” en distintos ámbitos que permitan “celebrar nuevos acuerdos de convivencia que tengan que ver con el respeto a la diversidad de seres y sentires”.

Por eso, describe Claudia, su tarea en el cotidiano apunta prácticamente a la prevención al identificar también la problemática de la falta de información. Para graficarlo, la delegada del Inadi en Mar del Plata se refiere a la falta de conocimiento sobre la Ley de Identidad de Género y de la diversidad sexual en las escuelas.

En las escuelas hay grandes niveles de discriminación y maltrato hacia los pibes porque no hay afectividad en la educación y tampoco en lo cotidiano. Uno percibe en las propias familias, pero no porque todos seamos malos, esa vorágine del día a día

“Estuve en una escuela llevando el taller de ‘noviazgos sin violencia’ para quinto año de estudiantes de 16 y 17 años para tener la posibilidad de pensar una pareja libre de discriminación y, para eso, reconocer cuáles son las señales para descubrir cuándo una relación es tóxica. Los chicos me decían ‘esto también se tiene que hacer con adultos’ y es verdad porque capaz escuchan a sus propios padres tratarse mal“, cuenta.

Bajo ese diagrama, la síntesis del trabajo que Claudia se propone para el Inadi a nivel local es generar espacios de talleres específicos para cada ámbito (escolar, laboral, sindical, entre otros) en donde se pueda abordar la problemática puntual de cada sector.

Para consultas o denuncias ante episodios discriminatorios, el Inadi cuenta con la línea 168 que funciona todos los días de 9 a 19 (inclusive los fines de semana y feriados).

La delegación física en Mar del Plata se encuentra en Santa Cruz 3571, en el Unzué, y la atención es de lunes a viernes 9 a 13. De todas maneras, aclaró Claudia, el organismo “no tiene un enfoque punitivista, no propicia la penalidad como acto punitivista sino más bien un enfoque para poder resolver ese conflicto, esa situación, que llevó a la discriminación”.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

28/06/2023