Domingo 23 de junio | Mar del Plata
20/05/2024

Obra pública paralizada: OSSE espera definiciones después del “Pacto de Mayo”

Así lo indicaron desde la empresa municipal en una respuesta al Concejo Deliberante. Los proyectos sin financiamiento y las obras paradas.

Obra pública paralizada: OSSE espera definiciones después del “Pacto de Mayo”
(Foto: archivo / Qué digital)

La incertidumbre en torno a la obra pública se mantiene en paralelo a la paralización de muchos de los proyectos que contaban con financiamiento nacional como parte del brutal ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei, y desde la empresa municipal Obras Sanitarias (OSSE) esperan que después del denominado “Pacto de Mayo” se brinden mayores definiciones sobre qué ocurrirá, por ejemplo, con dos obras de relevancia para Mar del Plata que quedaron frenadas: una segunda etapa del Acueducto Oeste y la red cloacal en la zona comercial y de espigones del Puerto.

Como respuesta a un pedido de informes presentado en el inicio del año en el Concejo Deliberante, en los últimos días OSSE explicó los alcances de los convenios que estaban vigentes hasta la llegada de Milei al gobierno nacional y aquellas obras que se vieron paralizadas y las que estaban proyectadas pero que por ahora no cuentan con financiamiento.

Esas definiciones fueron pedidas por el bloque de Acción Marplatense en un contexto de paralización de la obra pública por parte de Milei como parte de su brutal ajuste y su objetivo de alcanzar el “superávit” a costa de dejar de lado, por ejemplo, obras de relevancia como aquellas que hacen a la universalización del servicio de agua y cloacas.

Leer también:

Una de las respuestas de OSSE se centró en cuáles son las expectativas respecto a la continuidad del financiamiento nacional con proyectos canalizados a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa). “Se transita una etapa de evaluación y acuerdos. Dentro de las pocas comunicaciones que se obtuvieron con las nuevas autoridades del Enohsa, extraoficialmente, nos han comentado que la revisión de cada una de las obras que mantiene el ente con distintos organismos provinciales y municipales del país sería una vez que pase la instancia del Pacto de Mayo“, explicaron.

A su vez, plantearon que de “las definiciones macro que se tomen, dependerá la continuidad de las obras y el futuro de los contratos firmados, como así también futuros financiamientos”.

Cabe recordar que de cara al “Pacto de Mayo”, que en principio proyecta firmar con gobernadores el próximo 25 de mayo aunque por el momento abundan las dudas sobre si finalmente se concretará, Milei busca tener garantizada antes la aprobación de la Ley Bases como forma de presión a los gobernadores. Tras la media sanción en Diputados, la discusión se encuentra en las comisiones del Senado.

Leer también:

¿Cuáles son proyectos sobre los que OSSE mantiene la expectativa teniendo en cuenta el financiamiento nacional? Los convenios en ejecución con obras que quedaron frenadas son dos: la ejecución de la segunda etapa del Acueducto Oeste y de la obra de red cloacal en la zona comercial y de espigones 1 y 2 del Puerto en este caso como parte del programa “Argentina Hace”.

Respecto a la primera, tal como ya informó Qué digital, desde Obras Sanitarias explicaron a las y los concejales que se encuentra con “neutralización” de plazos de mutuo acuerdo con la empresa contratada con un avance acumulado del 9.78%. 

Con respecto a las redes cloacales del Puerto -con un financiamiento 100% nacional- también se encuentra paralizada de hecho por parte de la firma contratista y con un avance de ejecución del 74.17%.

“Una vez avanzado el 2023 comenzaron algunas demoras en los pagos a pesar del continuo seguimiento de las gestiones administrativas que se efectúan de cada certificado presentado, lo cual motivó una serie de reclamos por parte de ambos contratistas”, repararon desde OSSE.

Leer también:

Por otro lado, desde la empresa que conduce Carlos Katz detallaron sobre los proyectos presentados ante el Enhosa -tras varios años de gestiones y negociaciones- que habían logrado avanzar en su aprobación técnica aunque quedaron sin la firma de los convenios de financiamiento ante el cambio de gobierno. Entre ellas aparecen redes cloacales para dos sectores del Bosque de Peralta Ramos, tres sectores de Faro Norte y cinco del Alfar.

Asimismo, desde OSSE plantearon en la respuesta al Concejo que en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección Provincial de Agua y Cloacas “licita proyectos de obras provistos por OSSE y paga en su rol de comitente los certificados de obra mientras que OSSE recibe las obras en su calidad de operador” y señalaron que hay cuatro obras en ejecución mediante ese sistema aunque no detallaron cuáles.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

20/05/2024