Viernes 21 de junio | Mar del Plata
21/05/2024

Enfermeros municipales, entre salarios insuficientes y el recorte de horas extras

Con una paritaria que cerró “a la baja”, desde el sector reclamaron por sus condiciones laborales y sumaron críticas al estado de los CAPS.

Enfermeros municipales, entre salarios insuficientes y el recorte de horas extras
(Foto: ilustrativa / Qué digital)

En medio de la crisis que atraviesa el sistema de salud municipal, desde el sector de trabajadores de enfermería reclamaron por sus condiciones laborales a pocos días del cierre de una paritaria “a la baja” que fijó por decreto un aumento del 10% con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios que eso implica. Además, denunciaron el recorte de horas extras y criticaron el estado de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

En el marco del Día Internacional de la Enfermería del 12 de mayo, y lejos de la celebración, desde el gremio de profesionales de la salud (Cicop) se mostraron en estado de lucha por sus condiciones laborales que redundan en sobrecarga laboral por la falta de profesionales, salarios insuficientes y, tal como ha ocurrido en otras oportunidades, en el recorte de horas extras.

En ese marco, apuntaron al intendente Guillermo Montenegro al igual que el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) por “faltar a la verdad” luego de cerrar por decreto la paritaria “a la baja” con un incremento de tan solo el 10%, a pesar de que desde el sindicato aseguraron que el gobierno ofreció en una de las instancias un 30% que luego no cumplió.

Leer también:

Así, desde el sector de enfermeros y enfermeras municipales sostuvieron a través de un comunicado que los salarios perdieron un 30% de poder adquisitivo respecto al último año y ante una inflación acumulada en los últimos doce meses del 289,4% y un aumento salarial interanual del 175%, volvieron a marcar la imposibilidad de hacer frente a la escalada de precios.

Además, volvieron a advertir por la sobrecarga laboral a la que se enfrentan ante la falta de profesionales médicos −una problemática que se sostiene con el paso del tiempo y que fue reconocida por el propio gobierno, aunque sin mayores soluciones de fondo−, que genera una demanda que supera la capacidad de respuesta.

“La enfermería municipal es el colectivo más grande de la Secretaría de Salud. Somos más de 200 colegas distribuidos en diferentes tareas en los 33 CAPS, el CEMA, los programas y divisiones, dispositivos y ambulancias, incluso a cargo de la coordinación de más de 20 centros de salud”, sostuvieron al acusar al gobierno de Montenegro de “menospreciarlos”.

Otra de las críticas giró en torno al recorte de horas extra y retrasos en los pagos y otras cuestiones estructurales que hacen al presente del sistema de salud municipal: estructuras edilicias y saneamiento de espacios de trabajo en “pésimas condiciones”, guardias sin profesionales, falta de seguridad en distintos centros de salud y falta de insumos imprescindibles.

Así por ejemplo, las y los trabajadores enumeraron el faltante de alcohol en gel, medicamentos, tijeras, estetoscopios, tensiómetros, termómetros, cintas de medir para antropometría, balanzas y elementos de librería.

Leer también:

Semanas atrás, incluso, desde el gremio ya habían salido a denunciar una falta de medicamentos y reactivos en medio de un contexto de ajuste y remarcaron que la alta demanda en la atención primaria genera otra situación de saturación para los hospitales bonaerenses como el Materno Infantil o el Interzonal.

Y además de exponer el “desfinanciamiento” del sistema de salud, denunciaron las condiciones edilicias de distintos CAPS de General Pueyrredon como por ejemplo el de Playa Serena, por el que un sector de la comunidad de la zona sur se presentó ante la comisión de Salud en el Concejo Deliberante días atrás, aunque el oficialismo se negó a que pudieran exponer su situación.

Ver más: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

21/05/2024